Mi segundo día en el Praktikum

¡Hola de nuevo!

Ya estoy aquí otra vez, aunque con un poco de retraso porque el martes, el día que me tocaba escribir esto, no tuve tiempo para hacerlo, porque pierdo mucho tiempo en ir desde mi pueblo, Utiel, a Valencia todos los días. Así lo que ahora escribo lo hago desde el coche en el viaje de ida al Praktikum, pues me he llevado mi portátil para aprovechar el tiempo. Lo que no sé es cuándo podré publicarlo en este blog.

Bueno, a lo que íbamos. Os iba a contar qué es lo que he hecho hoy, o mejor dicho ayer (para que nos aclaremos, el martes). Pues una vez llegué a la universidad, mi grupo se reunió en el hall del edificio de Teleco, y desde allí fuimos los tres al aula que nos dijo el profesor Carlos, aunque tras unas cuantas vueltas para poder dar con él. Cuando por fin coincidimos, empezamos la clase sobre música electrónica, que duraría dos horas, más o menos. En esta sesión dedicamos la mayor parte del tiempo a un aparato llamado «Chamaleon», porque es capaz de «adaptarse» o hacer con un archivo de sonido lo que tú le digas desde el ordenador mediante un entorno de programación. De esta manera, pudimos escuchar música que nunca había sido interpretada por un instrumento, sino que la creaba el propio Chamaleon mediante «programas» que habían creado otras personas, o hacer que una guitarra española sonara a música heavy, rock, con tremolo, etc. también con un programa escrito por otra persona. Nosotros estuvimos haciendo algunas cosas sencillas mediante unas pocas líneas de código en un lenguaje parecido a C, a la vez que comparábamos lo que conseguíamos con otro editor de sonido muy conocido, «Audacity», que es mucho más visual. Así conseguimos hacer algunos efectos como amplificar, invertir y cambiar el tiempo y el tono de un archivo de sonido.

Chamaleon

Chamaleon

Carlos también nos habló sobre un concepto denominado «hardware libre», muy parecido a la idea de software libre, algo así como un hardware cuyo «código» de fabricación es totalmente abierto y cualquiera puede utilizarlo para incorporarlo en sus propios dispositivos o aparatos electrónicos. El Chamaleon, por ejemplo, está construido con este tipo de hardware. Por último trabajamos con otro programa conocido como «La Batidora» o «La Licuadora» o algo así en castellano, que lo que hacía era coger uno o varios archivos de sonido, «batirlos» (fragmentarlos en minúsculos pedacitos), y luego volver a juntarlos de forma aleatoria, de manera que como resultado puedes obtener cualquier cosa.

Tras todos estos experimentos con la música electrónica, hicimos un pequeño descanso para almorzar y seguidamente nos dirigimos al laboratorio de óptica, en el que nos esperaba Dani, el profesor. Allí nos explicó mediante unas diapositivas la composición, el funcionamiento, los tipos y la aplicación de la fibra óptica. Intentaré explicaros más o menos en qué consiste todo esto de manera breve. A ver, podríamos decir, que la luz, al igual que el sonido, se propaga mediante ondas, solo que de muy alta frecuencia, por lo que su comportamiento no es ni mucho menos igual, pero para entender el concepto puede servirnos así. Lo que viaja por dentro de la fibra óptica es la luz, ya sea del espectro visible o del invisible, y lo que lleva la información es la potencia de la onda (si es alta se traduce en 1, y si es baja o nula, en un 0). Así, podemos decir que mediante la fibra óptica se puede transmitir cualquier información en forma digital. La principal ventaja de utilizar la fibra óptica es su baja pérdida de potencia por unidad de longitud (o,2 db/km) en comparación con otros métodos de transmisión de información y su gran ancho de banda, es decir, su amplia capacidad de transmisión, pues es capaz de transportar mucha más información por unidad de tiempo que otros métodos de transmisión de información. La fibra óptica está formada por dos capas de sílice, con una ligera diferencia en la composición, y para conseguir que la luz viaje por la capa interna de la fibra óptica sin escaparse, la luz debe entra con un ángulo menor a un ángulo crítico que varía según la fibra y la luz utilizada. Diferenciamos dos tipos de fibras ópticas, dependiendo de si por su interior la luz viaja en más de una dirección (con un núcleo de sílide más grande) llamada multimodo, o en una sola dirección sin rebotes (con un núcleo más pequeño) llamada monomodo. También vimos diferentes cables de fibra óptica, en los que variaba el grosor y el número de fibras, que iba desde una a 128. Por último fuimos a la sala oscura de óptica para observar todos estos conceptos en vivo y en directo para entenderlo mejor. No se preocupen, en los próximos día pondré algún vídeo de su funcionamiento.

Tras esta mañana tan cargadita, fuimos a comer al mismo restaurante que vamos a ir todos los días. Y tras la comida nos dieron una charla sobre cómo hacer presentaciones destinada a hacernos conocer cómo hacer una buena presentación en el vídeo sobre el proyecto que tendremos que hacer al final del campus. El mensaje principal de esta presentación, y con esto termino, era: lo más importante al hacer una presentación es conocer los intereses del público y luego los nuestros, y una vez sepamos esto, lanzar nuestro mensaje con la ayuda de diversas herramientas.

Siento haberme extendido tanto, pero la verdad es que cuesta resumir un día tan intenso en menos palabras de las que he utilizado, si quieres contar todas estas cosas.

¡Hasta que vuelva a publicar, que no sé si será en diez minutos o en dos días!



Los comentarios están cerrados.